ANTECEDENTES y FOTOGRAFÍAS DE SERON

____________________________________________________

 

El castillo se sitúa en la parte más elevada del pueblo, denominada el Valle que se extiende a sus pies, divisándose desde aquí parte de la provincia de Granada, jugó su papel en la época de la conquista árabe y fue punto clave en todo el Valle del Almanzora. Así en el año 1347, lo visita el Sultán Granadino Yusuf-I, en la visita que realiza a las fronteras Orientales de su Reino. El itinerario de la comitiva real poso por Serón.

Pueblo y Castillo son conquistados en 1489 y dados en señorío al Alcaide de Baza, Mohamed Hacen, por los servicios prestados a los Reyes Católicos en la rendición de Baza. La rendición de Serón aparece en la sillería del coro de la Catedral de Toledo.

En la rebelión de los moriscos, fue cercado el castillo de Serón, que tuvo que capitular y rendirse el 11 de julio de 1569, siendo pasados a cuchillo   todos los cristianos mayores. En marzo de 1570, ante sus murallas sufrió una severa derrota D. Juan de Austria, y estuvo a punto de perder la vida a causa de una pedrada que recibió en el casco, menos suerte tuvo su Ayo y maestre de campo en esa batalla D. Luis de Quijada. En el segundo intento, Serón es reconquistado por D. Juan de Austria.  

 

 

 

                                                                                                                                   

 

 

Menu           Raices