|
|||
Olvidar a sus antepasados, es ser un arroyo sin fuente, un árbol sin raíces proverbio chino
Mi bisabuelo paternal nacido en 1841 es originario del pequeño pueblo de Beires en la provincia de Alméria. Mi bisabuela nacida en 1845,ignoro actualmente si también era originaria del mismo pueblo
Localidad
de la provincia de Almería, situada en una montaña calcárea llamada
antiguamente «Machiagate» y en la actualidad «Los Calares», al Sur de Sierra
Nevada.
Es
una población de origen no bien conocido. Fue ganada a los sarracenos por los
Reyes Católicos sin que se perturbase a su vecindario en el goce de sus
propiedades, hasta que, ocurrida la rebelión de los moriscos, corrieron la
suerte común, viniendo a ser confiscados sus bienes, que se repartieron a
diferentes pobladores reunidos desde distintos puntos.
En
el «Libro de Apeo», que se conserva en el archivo municipal, se determinan las
familias que se asentaron en esta población.
Sus
pequeñas casas, limpias y encaladas, contrastan con los alrededores del pueblo,
el cual se encuentra sembrado por una abundante vegetación. El pueblo se halla
rodeado de árboles de distintas especies frutales y flores de todas las clases
entre las casas, pues antiguamente rara era la que no tenía huerto. Paseando
por sus calles se pueden encontrar fuentes monolíticas de granito, terminadas
en grandes bolas que se asemejan a la munición que antiguamente se utilizaban
en las catapultas.
La Iglesia parroquial del pueblo está dedicada a San Juan Bautista y a San Roque, y fechada en el s. XVII. Este edificio se comenzó a principios de noviembre de 1676, se concluyo en septiembre de 1679 y consta de una sola nave. En 1782 se le hizo un crucero y se colocaron tres altares, entre los que destaca el dedicado a San roque, patrón del pueblo, y tras los cuales podemos observar un hermoso retablo en el que se inserta un lienzo del desprendimiento de Jesucristo pintado por el célebre Alonso Cano, quien lo regaló al pueblo, cuando iba de paso entre Canjayar y Laujar, por ser natural del pueblo según unos, y por haber vivido en él según otros
|
|||
|
|
||
|